El complemento indirecto (CI) u objeto indirecto (OI) es la parte de la oración que complementa al predicado señalando sobre qué o sobre quién va dirigida finalmente la acción del verbo.
En el predicado además del núcleo que es un verbo puede contener otras palabras que complementan el sentido de la oración.
En ese sentido, además del Complemento directo u Objeto Directo existe lo que conocemos como Complemento Indirecto CI u Objeto Indirecto que es el elemento que sirve como se dijo para señalar sobre qué o quién recae en última instancia la acción que realiza el sujeto en la oración.
Por ejemplo, analicemos estas dos oraciones que significan lo mismo:
1.- Mamá preparó una fiesta de cumpleaños para mí
Donde:
Sujeto: mamá
Verbo: preparó
Complemento Directo: Una fiesta de cumpleaños
Complemento indirecto: para mí
2.- Mamá me preparó una fiesta de cumpleaños
Donde:
Sujeto: mamá
Verbo: preparó
Complemento Directo: Una fiesta de cumpleaños
Complemento indirecto: me
Otros ejemplos explicados:
3.- Mi cuñado compró chaquetas para sus hijos.
El sujeto
que es Mi cuñado, realiza una acción: compró (del verbo comprar). Dicha acción
la realiza sobre un objeto: “chaquetas” que viene a ser el complemento directo
CD. La acción que realiza Mi cuñado es finalmente para alguien que no es el mismo
sujeto sino que en este caso es “para sus hijos” que es el complemento indirecto CI.
4.- El mecánico arregla el coche de mi tío. S V CD CI
El sujeto
es “El mecánico”, la acción que realiza es “arregla” del verbo arreglar, el
complemento directo CD es “el coche” y el complemento indirecto CI, que indica a
quien va dirigida la acción realizada finalmente es “de mi tío”.
El complemento indirecto CI junto con
la acción del verbo debe responder en forma general a las preguntas ¿A qué? ¿A quién? O ¿Para qué? ¿Para quién? ¿De qué? ¿De quién?.
También se reconocen los complementos indirectos porque ellos empiezan usualmente con preposiciones como a, de, para. También se les puede identificar en la oración cuando se les pueden sustituir por los pronombres le, les:
- Mi cuñado compró pantalones para sus hijos. --- Mi cuñado les compra
- El mecánico arregla el coche de mi tío – El mecánico le arregla
EJEMPLOS DE ORACIONES QUE INCLUYEN UN COMPLEMENTO INDIRECTO
El
complemento indirecto se marca en negrita.
- Luis instaló un nuevo
software al ordenador.
- Mi hermana cocinó ravioles para todos.
- Ya practique inglés para el examen de mañana.
- El panadero hace trabajar mucho a tus primos.
- Javier compra rosas para su esposa.
- Julio enseña física a sus hermanos.
- El técnico reparó el televisor de mi abuelo.
- Compré unas revistas para
leerlas.
- Mi hermano vendió su Iphone al vecino
- Una rata entró a la casa de mi amigo.
Existen muchas oraciones que cuentan con complemento indirecto y sin complemento directo, Aunque en realidad depende de cada verbo.
Si bien la regla general señala que una oración convencional tiene CI con la presencia de un CD, eso se da mayormente con verbos transitivos que admiten también complementos circunstanciales CC.
Si hablamos
de verbos intransitivos, por lo general estos no usan en la oración
un complemento directo, pero si en cambio pueden contar con un complemento indirecto.
Ejemplo de oración con CD, CI y CC
-Isabel está
escribiendo un mensaje a su amiga en
el instituto
(Donde complemento directo CD: un mensaje; complemento indirecto CI: a su amiga; complemento circunstancial CC.: en el instituto)
Ejemplo de oración con CD y CI
-Isabel está escribiendo un mensaje a su amiga
(Donde complemento directo CD: un mensaje; complemento indirecto CI: a su amiga)
Ejemplo de oración solo con CI
-Isabel (le) está
escribiendo a su amiga
(Donde solo hay complemento indirecto CI: a su amiga)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario